FACTORES ASOCIADOS A LA HOMOFOBIA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ, 2022
Palabras clave:
estudiantes de medicina, homofobia, machismo, homosexualidad, religiosidadResumen
Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la homofobia en estudiantes de medicina humana en una universidad pública de Perú. Material y métodos: Estudio analítico transversal en 80 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, Perú. Se aplicó un cuestionario anónimo virtual, previo consentimiento informado, que contenía Escala para la Homofobia-7, Escala de Francis-5 para religiosidad y Escala de Machismo Sexual. Para el análisis se utilizó estadístico Chi2, Test de Fisher y prueba T de Student según corresponda, usando software STATA versión 16. Resultados: La frecuencia de homofobia en estudiantes de medicina fue de 41 %. Presentaron mayor frecuencia de homofobia estudiantes de 25 a 29 años (62,5 %), sexo masculino (51,2 %), quienes atendieron algún paciente homosexual (44,4 %), aquellos que no tienen un familiar homosexual (42,1%), quienes no tienen amigos homosexuales (43,9 %) y estudiantes machistas (56,82 %); los estudiantes con homofobia presentaron un puntaje de religiosidad de 13,6 y aquellos que no tuvieron 12,15. Solo se encontró asociación significativa con el machismo (p=0,002). Conclusiones: La homofobia en estudiantes de medicina fue alta y se asocia al machismo.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.