FACTORES ASOCIADOS A DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN INTERNOS DE MEDICINA HUMANA EN TACNA, 2022
Palabras clave:
ansiedad, depresión, estrés, internos de medicinaResumen
Objetivo: Evaluar los factores asociados a depresión, ansiedad y estrés en internos de Medicina Humana de Tacna durante el año 2022. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Se aplicó en forma anónima cuestionario DASS-21 en 40 estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre y Universidad Privada de Tacna, previo consentimiento informado, se analizó la asociación con factores sociodemográficos, laborales y académicos, pospandemia por COVID-19. Se utilizó frecuencia absoluta y relativa, así como estadístico Chi2 para el análisis. Resultados: La frecuencia de depresión, ansiedad y estrés fue de 55%, 37,5% y 27,5 % respectivamente, siendo depresión moderada 25 %, ansiedad moderada 17,5 % y estrés moderado 15 %. La rotación hospitalaria se asoció significativamente con depresión y estrés. Las mayores cargas horarias de trabajo se relacionaron con depresión. La mayor frecuencia de preguntas de los tutores sobre conocimientos médicos, así como la percepción de inseguridad académica pospandemia COVID-19 debido a la preparación virtual, se asociaron significativamente con niveles más altos de depresión, ansiedad y estrés (p<0,05). Conclusiones: Los internos de medicina presentaron depresión, ansiedad y estrés que se asociaron a rotación en un hospital, mayores horas de trabajo, mayor frecuencia de preguntas sobre conocimiento médico e inseguridad académica por clases virtuales.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.