ADHERENCIA EN LA TERAPIA ANTITUBERCULOSA, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD EN PACIENTES DE LA MICRORRED CONO SUR Y CONO NORTE EN TACNA-2022
Palabras clave:
adherencia terapéutica, efectividad clínica, tuberculosis sensible, salud públicaResumen
Objetivo: Evaluar la asociación entre la adherencia al tratamiento y su efectividad y seguridad en pacientes con tuberculosis sensible en las microrredes cono sur y cono norte de Tacna en 2022. Material y Métodos: Estudio no experimental, transversal y retrospectivo, realizado en 107 pacientes con diagnóstico de tuberculosis y registros completos de tratamiento. Se excluyeron aquellos con diagnóstico de tuberculosis resistente o con información incompleta. Através de la revisión de historias clínicas y registros estructurados, se analizaron los datos mediante el test de chicuadrado para determinar la asociación entre variables categóricas. Resultados: El 92,5 % de los pacientes presentaron una adecuada adherencia al tratamiento y lograron la curación. Esta asociación entre adherencia y efectividad resultó ser significativa (p<0,001). En cuanto a la seguridad, el 93,5 % de los pacientes no reportó reacciones adversas graves, indicando una alta seguridad del tratamiento. Sin embargo, no se encontró una asociación significativa entre la adherencia y la presencia de reacciones adversas (p=0,169). Las reacciones adversas reportadas consistieron principalmente en molestias gástricas, reacciones dérmicas o neurológicas. Conclusión: La adherencia es clave para maximizar
la efectividad, aunque se requiere una mejor gestión para minimizar efectos secundarios. Este enfoque proporciona estrategias para mejorar la atención y reducir el impacto de la tuberculosis en salud pública.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.