PENSAMIENTO CRÍTICO Y HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN DOCENTES DE PREGRADO DE CIENCIAS DE LA SALUD EN TACNA
Palabras clave:
docente, habilidad, investigación, pensamiento críticoResumen
Objetivo: Determinar la asociación entre el pensamiento crítico y habilidades investigativas en docentes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud en Tacna. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, prospectivo y correlacional en una muestra de 161 docentes de dos universidades peruanas en Tacna, quienes impartían clases a nivel de pregrado. Los participantes fueron seleccionados por conveniencia y aceptaron voluntariamente participar tras firmar un consentimiento informado. Se recolectaron datos mediante dos cuestionarios autoadministrados y enviados por correo electrónico entre marzo y junio de 2021: el
Cuestionario de Pensamiento Crítico Científico y el Cuestionario de Autoevaluación de Habilidades para la Investigación. Los datos
fueron analizados utilizando frecuencias absolutas y relativas, así como el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la
asociación entre las variables. Resultados: Los resultados mostraron que la mayoría de los docentes (87,4 %) presentaron un nivel alto de habilidades investigativas, mientras que el 66,7 % presentó un nivel medio de pensamiento crítico científico. Al analizar las dimensiones de responsabilidad-conciencia y cognitiva del pensamiento crítico, se encontró una asociación estadísticamente significativa y una correlación positiva alta (Coeficiente de correlación = 0,692; p < 0,01) con las habilidades investigativas. Conclusión: Los hallazgos de este estudio sugieren que existe una asociación positiva y significativa entre el pensamiento crítico
científico y las habilidades investigativas en docentes de pregrado de Ciencias de la Salud en Tacna.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.