TENDENCIA Y REPERCUSIONES MATERNAS Y PERINATALES DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES MENORES DE 15 AÑOS EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA. 2000 - 2013
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La maternidad en la adolescencia precoz representa un problema socio-sanitario, es considerada un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales. El objetivo fue conocer la tendencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes menores de 15 años en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y métodos: Estudio epidemiológico, analítico, de casos y controles, se comparó adolescentes menores de 15 años con adultas de 20 a 24 años, cuyos partos fueron atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000 a 2013. Se analizó base de datos del Sistema Informático Perinatal. Se usó frecuencias absolutas y relativas, y Odds Ratio con intervalo de confianza al 95%. Resultados: Las adolescentes menores de 15 años representan 0,54% del total de partos, con tendencia descendente durante los 14 años de estudio. Se asoció: menor escolaridad, situación conyugal inestable y mal estado nutricional (p<0,01). Las repercusiones maternas negativas fueron: control prenatal ausente o inadecuado (OR=2,1) y tardío (OR=2,9), terminación cesárea (OR=1,7) y cesárea electiva (OR=2,1). Las repercusiones perinatales negativas fueron: bajo peso al nacer (OR=2), prematuridad (OR=2,5), desnutrición fetal (OR=1,7), depresión a los 5 minutos de nacer (OR=2,6), infección (OR=4,8) y mortalidad neonatal (OR=2,8). Conclusión: Las adolescentes menores de 15 años tienen condiciones sociales y nutricionales desfavorables, inadecuado control prenatal y riesgo neonatal de bajo peso, prematuridad, desnutrición, infección y mortalidad.
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Under Creative Commons Licence: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)