Saturación de oxígeno por pulsioximetría y compromiso pulmonar tomográfico en pacientes con diagnóstico de COVID-19

Contenido principal del artículo

Martiê Ramón Guillén Huanqui

Resumen

Introducción: La enfermedad por SARS-Cov2 lleva a una gran mortalidad, y tiene como manifestación principal un cuadro de insuficiencia respiratoria severa. La administración temprana de oxígeno suplementario puede evitar la progresión agresiva de la misma. El tratamiento de estos pacientes se ha basado en la pulsioximetría y en el porcentaje de compromiso del parénquima pulmonar por tomografía. Es fundamental investigar la relación entre las imágenes tomográficas y el compromiso respiratorio del paciente. Objetivo:  Describir la evidencia científica entorno a los niveles de saturación de oxígeno y al porcentaje de compromiso tomográfico pulmonar en pacientes hospitalizados por covid-19. Métodos: Búsqueda de la literatura en las bases de datos PUBMED, MEDLINE, SciELO y Google Académico. Se seleccionaron trabajos disponibles en texto completo en idioma español e inglés con las palabras clave “SARS-CoV-2”, “covid-19”, “saturación de oxígeno” y “tomografía computarizada”. Conclusiones: Los hallazgos tomográficos reportados en la literatura son producto de la secuencia propia de la enfermedad, y no estuvieron relacionados al desenlace de la misma. Los índices de severidad tomográficos son muy variados, y de ellos, el CO-RADS, es el de menor utilidad clínica. Se requiere una estandarización en la atención y manejo de pacientes covid-19 en base a la saturación de oxígeno por pulsioximetría, y a los hallazgos tomográficos.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Guillén Huanqui, M. R. (2023). Saturación de oxígeno por pulsioximetría y compromiso pulmonar tomográfico en pacientes con diagnóstico de COVID-19. REVISTA MÉDICA HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA, 15(2), 53–57. Recuperado a partir de https://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/RevistaHHUT/article/view/32
Sección
Artículo de Revisión