Encefalitis asociada a SARS-CoV-2: ¿Respuesta viral o autoinmune?
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la aparición de la nueva enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19) a fines de diciembre del 2019 y declarada pandemia en marzo de 2020, se reporta afectación principalmente de las vías respiratorias bajas. Es notable resaltar que, además, se presentan cuadros en los que hay afectación extrapulmonar o sistémica. El compromiso neurológico se puede presentar junto a los síntomas iniciales y más predominantes en los estadios severos de la enfermedad pulmonar; pero, también se han reportado eventos aislados como accidentes cerebrovasculares, convulsiones, polineuropatías, posible asociación a Guillain Barré, independientes al grado de compromiso pulmonar, provocando alteraciones reversibles o permanentes. Al compartir similitud con el SARS-CoV-1, se cree que este nuevo virus también tenga capacidad neurotrópica o neuroinvasiva. Recientemente, se han reportado casos de encefalitis aguda por SARS-CoV-2, a continuación. Se presenta un reporte de caso con alta sospecha de encefalitis aguda asociada a SARS-CoV-2.
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Under Creative Commons Licence: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)