CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE APENDICITIS AGUDA EN TIEMPOS DE COVID-19

Contenido principal del artículo

Luis Alberto Arias Marin

Resumen

Objetivo: Realizar un análisis descriptivo de los casos de apendicitis aguda reportados en la región Tacna en Perú en 2021 durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio descriptivo. Se revisaron los registros de casos de apendicitis aguda reportados entre marzo y diciembre de 2021, a partir de los cuales se realizó un análisis descriptivo de los principales aspectos mostrados en dichos registros, tales como: fecha, edad, sexo, tipo de cirugía y diagnóstico.  Se procesaron los datos mediante tablas y gráficos descriptivos. Resultados: Se presentaron 204 casos de apendicitis aguda durante el periodo de estudio, con mayor incidencia en diciembre con 28 casos (13,73 %), el grupo etario con más casos fue de 15 a 59 años con 187 casos (91,67 %) y el sexo recurrente fue el masculino con 112 casos (54,90 %). Por otro lado, la cirugía abierta se presentó como la intervención mayoritaria en 201 casos (98,5 %) y el diagnóstico más frecuente fue la apendicitis aguda flemonosa en 124 casos (60,78 %). No se reportaron complicaciones debidas al COVID-19 en ninguno de los casos. Conclusión: Los casos reportados de apendicitis aguda se mantuvieron dentro de lo esperado, por lo que no se observó evidencia de una influencia de la COVID-19 en los casos reportados, más allá de presentarse diagnósticos más acelerados debido al cumplimiento de las normativas de bioseguridad impuestas durante la pandemia.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias Marin, L. A. (2023). CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE APENDICITIS AGUDA EN TIEMPOS DE COVID-19 . REVISTA MÉDICA HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA, 15(2), 5–10. Recuperado a partir de https://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/RevistaHHUT/article/view/22
Sección
Artículos Originales